
Fernanda Becerra.


"Con respecto al fin de la cátedra de Ética Profesional, puedo decir que me pareció una muy buena instancia de reflexionar sobre temas que están relacionados con la salud, con nuestro quehacer profesional y con dilemas éticos que muchas veces uno no se detiene a pensar y/o analizar. El hecho de haber investigado sobre temáticas de ética cívica como las etnias chilenas hace ampliar la mirada de la proyección fonoaudiológica; y el hecho de investigar sobre dilemas bioéticos permite establecer una discusión sobre éstas no sólo con el grupo de trabajo, sino que, el poder compartir nuestros pensamientos y reflexiones con las demás personas del grupo curso es una instancia enriquecedora e interesante. Ahora, mi espectro de reflexión está mucho más amplio, las discusiones en clases hacen que uno se replantee cosas y tenga una nueva perspectiva de lo una temática que anteriormente no se tuvo."
Consuelo Contreras.

Ética profesional constituyó una base importante en el desarrollo de mi carrera y lo evalúo como una experiencia positiva y enriquecedora."
Natalia Mena.
El ramo me hizo reflexionar sobre temas importantes dentro del ámbito de la salud, permitió que saliera de la burbuja para así mirar más allá de esta. Me demostró que existen muchas aristas dentro de una situación y permitió que la frase “Pensar antes de hablar” tuviera más importancia a la hora de dar una opinión ya que en ella se visualiza todo mi mundo."
Francisca Puelma.
"Lo que más rescato de la cátedra de ética profesional es la creación de instancias para reflexionar de temas controversiales y relevantes que nos rodean día a día y de los que nunca me había detenido pensar tanto. Me sirvió para darme cuenta de los diversos puntos de vistas y de las múltiples soluciones que se pueden plantear ante asuntos que a simple vista no veía tan complejos. Además de lo teórico, la parte práctica me permitió comprender cómo abarcar los temas desde la mirada del profesional de la salud, y cómo reconocer los principios éticos y bioéticos implicados, de los que no tenía gran conocimiento antes de la cátedra. Ante asuntos importantes debemos detenernos y pensar evaluando bien la situación antes que actuar sin información ni fundamentos, creo que eso es lo que más guardo y agradezco haber comprendido este semestre".

Marisol Sánchez.
"Al finalizar la cátedra de ética profesional me siento satisfecha. Adquirí nuevos conocimientos sobre temas controversiales de la medicina, además, de enriquecerme de las distintas perspectivas que mis compañeros y los docentes pudieron compartir. Por tanto, pude crear una opinión informada, que como futura profesional debo tener.
Por otra parte, desarrollé la capacidad de escuchar, aun cuando mis puntos de vista fueran radicalmente distintos, como sucedió la mayoría de las veces. Tal vez, no compartí lo que pensaba, pero creo que no es más sabio el que más habla, sino el que más escucha, por lo cual, puedo afirmar que en este semestre he crecido en sabiduría".
Yanis Madrid.
![]() |
"Ética Profesional, una gran experiencia académica." Se despiden: Fernanda Becerra, Consuelo Contreras, Yanis Madrid, Natalia Mena, Francisca Puelma, Marisol Sánchez. |
Y pensar que en esa foto de verdad estábamos haciendo trabajos para ética :´)
ResponderEliminarSí!!! Nuestro seminario :)
ResponderEliminar